Joaquín Mª
Aguirre (UCM)
El uso
de la canción "Ding dong! The Witch is dead", de la película The Wizzard of Oz (1939), como forma
negativa de "celebrar" el reciente fallecimiento de la ex primera
ministra británica Margaret Thatcher, ofrece un caso de reciclado de un texto
para conseguir un objetivo comunicativo, en este caso claramente político. Es
una muestra de la flexibilidad semiótica reforzada por el uso de las redes
sociales, que han amplificado y consolidado una reinterpretación determinada de
un elemento existente.
A los
rituales oficiales, a las celebraciones solemnes, se contraponen aquí simbólicamente
los discursos reconvertidos con finalidad denigratoria para la figura de la
fallecida. Contra la solemnidad, la irreverencia mediante una sencilla
operación semántica, un cambio de significado. Las "contra celebraciones"
en las plazas y calles, la canción, etc., constituyen un discurso carnavalesco, una fuerza anti oficial,
la inversión de lo establecido. Es la guerra discursiva.
Los
caminos de la crítica pasan con frecuencia por la ironía y la sátira, que puede
ejercerse no solo con nuevos discursos sino aprovechando los existentes a los
que se dota de un nuevo sentido. Un simple giro semántico puede poner en acción
un viejo texto, desde una imagen hasta un chiste o, como ocurre ahora, una
canción de una película alejada en el tiempo más de setenta años. Ha bastado la
creación en la red de un grupo de facebook con el título de la canción para que
el vínculo entre el significado actual y el significante anterior, la canción,
se establezca. El sentido lo da el uso.
Durante
los mandatos de Margaret Thatcher se produjeron todo tipo de discursos
populares como reacción contra sus acciones y políticas. El conocido grupo de
rock británico, Pink Floyd publicó en 1983 el disco "The final cut",
con Thatcher como fondo, aludida permanentemente como "Maggie". Escrito por el bajista Roger Waters como reacción a la intervención militar británica en las islas Malvinas, The Final Cut fue una dura crítica a sus políticas desde el antimilitarismo
militante del músico, que había perdido a su padre en la II Guerra Mundial. En
la canción que abre el álbum, The Post
War Dream, escuchamos:
what have we done maggie what have we done
what have we done to england
should we shout should we scream
"what happened to the post war dream?"
oh maggie maggie what have we done?
Es solo
un ejemplo entre otros muchos posibles. Thatcher se convirtió en el eje de un rico universo
simbólico en el que giraban a su alrededor todo tipo de textos alusivos a su
persona: canciones, películas —como la interpretada por Merryl Streep
recientemente—, caricaturas, chistes, los muñecos de "Spitting Image",
biografías, artículos de periódicos y revistas, etc. En el blog español Comic Gen*, dedicado a la historieta
gráfica, se recuerdan algunos de los "cómics" en los que apareció con
distintas funciones argumentales la figura de Margaret Thatcher; veremos, por
ejemplo, a Peter Parker, Spiderman, tomando notas en un discurso de la Primera
Ministra o aparecer junto a los X-Men. Todo ello configura el "universo
textual de Margaret Thatcher", su semiosfera, en términos de Lotman. Es el
tejido de la cultura, el entrelazamiento de sus hilos discursivos.
![]() |
(Ronald Reagan (izquierda) y Thatcher en X-Men, tomado de Comic Gen) |
Muchos
de esos textos, como ocurre con las canciones de Pink Floyd, eran de nueva
creación, vinculados directamente con ella. Otros, en cambio, como ocurre con
la canción del Mago de Oz, son el resultado
de una operación de cambio de significado, de su reasignación simbólica al universo
Thatcher. Desde este momento, desde una perspectiva de la "cultura",
la canción pertenece a dos universos simbólicos, al de "Oz" y al de "Thatcher",
es una intersección, con independencia de que pueda participar ya en otros o
hacerlo en el futuro.
La vida
de los textos —su vida social— es independiente de su origen e intención
inicial, que en cualquier momento puede verse alterada. Pueden reutilizarse,
convirtiéndose en parte de una cadena de significantes cuyo significado se
modifica mediante la acción semiótica. El control social sobre los discursos es
siempre relativo una vez que están en circulación. Así ha sido siempre en la
cultura popular. Es más fácil censurar un "libro" que un "chiste".
Los
miles de personas que están votando la canción "Ding Dong! The witch is
dead" no lo están haciendo porque esa canción les guste y la hayan
descubierto más de setenta años después de su estreno en las pantallas. Lo
hacen, evidentemente, movidos por un deseo: el de que la BBC la emita en su
programa dominical con el Top 40. Es su acto ritual de celebración, su contra
homenaje a la figura de Margaret Thatcher. El que esté en la lista —actualmente
en el puesto 10— es también un signo.
En
términos de significación, sin modificar los significantes, se han modificado los
significados ampliándolos. Desde ahora, la canción tiene también una significación
"política" y está vinculada con Margaret Thatcher. Guste o no.
Dentro
de toda esta polémica, hay unos afectados con los que nadie contó, los
munchkins. De los 124 actores que intervenían en la película, nos informa la
prensa, quedan dos de ellos para ver el uso extraño que se ha hecho de su canción:
Munchkins Ruth Duccini, 94, and Jerry Maren,
93, told The Sun it was
"terrible" that 'Ding Dong! The Witch is Dead' is on course to
re-enter the chart after the former prime minister died this week, aged 87.
En
2007, los actores que interpretaron a los munchkins tuvieron su estrella
conjunta en el Paseo de la Fama. Duccini y Maren, junto con otros de los
munchkins realizaron giras hasta hace poco por los Estados Unidos atendiendo al
siempre renovado público infantil de la película, un clásico considerado en los
Estados Unidos como un monumento de la cultura popular nacional. Es lógico que
ver convertida esa canción en una celebración de la muerte de una persona les
parezca "terrible". Son los perjudicados por los efectos colaterales
de los nuevos sentidos.
* "Cinco cómics en los que apareció Margaret
Thatcher" Gen Comic 10/04/2013
http://gencomics.es/cinco-comics-en-los-que-aparecio-margaret-thatcher/
**
"Munchkins: Thatcher 'Ding Dong!' chart hit is "terrible""
Spy Digital 13/04/2013
http://www.digitalspy.co.uk/music/news/a472902/munchkins-thatcher-ding-dong-chart-hit-is-terrible.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario